exhibiciones creativas

Las tiendas retail, en el mundo B2C, son verdaderos imanes de compras masivas, diseñados para atraer a grandes volúmenes de clientes. En este entorno, las exhibiciones creativas en supermercados se han convertido en una herramienta clave para capturar la atención del shopper.

Pero, ¿qué son estas exhibiciones y por qué son tan efectivas? Imagina la representación visual de productos en áreas específicas del supermercado, decoradas de forma llamativa para resaltar ciertos artículos y hacerlos irresistibles.

Estas exhibiciones no solo embellecen el espacio, sino que también impulsan las ventas, especialmente durante temporadas clave como Navidad o el Día de San Valentín, siendo parte del comportamiento de los consumidores en el punto de venta.

Sigue leyendo para descubrir cómo estas estrategias pueden transformar tu experiencia de compra y potenciar tus ventas. ¡La magia de la exhibición creativa está a punto de ser revelada!

¿Qué son las exhibiciones creativas en supermercados?

Son estrategias visuales que buscan destacar productos en lugares específicos dentro del punto de venta, con el objetivo de captar la atención del consumidor de forma llamativa y persuasiva.

Estas exhibiciones pueden tomar muchas formas, desde displays interactivos hasta estanterías temáticas. Están diseñadas para ofrecer una experiencia atractiva para el cliente, incentivando la compra impulsiva y mejorando la visibilidad del producto en áreas clave del supermercado, como pasillos principales, cajas o secciones específicas.

Las exhibiciones creativas se diferencian de las exhibiciones tradicionales por su capacidad para involucrar al consumidor, utilizando colores vibrantes, diseño innovador y, en ocasiones, tecnología interactiva. Estas exhibiciones no solo muestran productos, sino que cautivan a los compradores a través de experiencias visuales y sensoriales.

¿Cómo se hacen las exhibiciones creativas?

Cuando se trata de exhibiciones creativas, la imaginación no tiene límites. La clave está en transformar el espacio en una experiencia visual cautivadora como:

  • Diseños llamativos: utiliza colores brillantes y patrones atractivos para captar la atención de los shoppers desde lejos.
  • Elementos temáticos: incorpora decoraciones relacionadas con la temporada o eventos especiales para hacer la exhibición relevante y festiva.
  • Carteles impactantes: incluye mensajes claros y atractivos que destaquen las ofertas y beneficios de los productos.
  • Luces  brillantes: usa iluminación estratégica para resaltar los productos y crear un ambiente visualmente estimulante.
  • Estructuras decorativas: añade elementos tridimensionales que hagan que la exhibición sea más envolvente y memorable.
  • Muestras de productos: ofrece pruebas o demostraciones para que los shoppers puedan interactuar con los productos y fomentar el interés y la compra. Conoce más sobre la importancia de las reglas de exposición de productos. 

Ventajas de mostrar productos de forma creativa

Implementar exhibiciones creativas en supermercados ofrece múltiples beneficios tanto para los consumidores como para las marcas:

  • Mayor visibilidad: los productos que están colocados tienen mayor probabilidad de ser notados por los consumidores, lo que aumenta las probabilidades de compra.
  • Fomenta la compra impulsiva: las exhibiciones creativas atraen la atención de los compradores y les incitan a probar productos que no tenían planeado comprar. Este tipo de compras impulsivas es clave para aumentar las ventas en supermercados.
  • Mejor experiencia del cliente: las exhibiciones creativas contribuyen a una experiencia de compra más entretenida y atractiva, lo que puede aumentar la satisfacción del cliente y fomentar la fidelidad a la marca.
  • Diferenciación de la competencia: en un entorno saturado de productos, las marcas que implementan exhibiciones creativas pueden destacarse de la competencia, mostrando su producto de una forma innovadora que llama la atención.
  • Refuerza la identidad de marca: son una excelente oportunidad para mostrar los valores de la marca, creando un vínculo emocional con el cliente a través del diseño y la interacción.

Para lograr esto, es importante considerar los tipos de merchandising que mejor se adapten a tu marca y al tipo de productos que ofreces. Esto puede incluir desde exhibiciones visuales hasta promociones interactivas, todas diseñadas para captar la atención de los consumidores y aumentar las ventas.

Ideas de exhibiciones creativas de supermercados

Para que las exhibiciones creativas sean efectivas, es importante que se adapten al tipo de producto y a la audiencia. Algunas ideas incluyen:

  • Displays interactivos: utilizar pantallas táctiles o códigos QR en las exhibiciones permite a los consumidores interactuar directamente con la marca. Estos displays pueden ofrecer más información sobre los productos, promociones o incluso una experiencia de compra personalizada.
  • Estanterías temáticas: crear zonas temáticas dentro del supermercado, como una sección de verano con productos frescos y bebidas frías, o una zona de Navidad con artículos de temporada. Estas exhibiciones creativas pueden reflejar el espíritu de la temporada y conectar emocionalmente con los consumidores.
  • Exhibiciones flotantes: utilizar estantes o estructuras que “flotan” en el aire, como en el caso de productos de lujo o artículos premium, para darles más protagonismo y hacer que se vean más exclusivos.
  • Displays con tecnología de realidad aumentada (AR): implementar la realidad aumentada en las exhibiciones de productos permite a los consumidores visualizar de manera interactiva cómo se usarían los productos, creando una experiencia única en el punto de venta.
  • Carritos móviles: diseñar carritos de supermercado móviles con productos promocionales o nuevos para llevarlos por diferentes partes del local y crear un impacto visual constante a lo largo de la tienda.

¿Por qué son importantes?

Las exhibiciones creativas juegan un papel clave al despertar la curiosidad de los shoppers, quienes se sienten atraídos por ofertas especiales, descuentos y productos nuevos. Incorporar elementos visuales únicos y llamativos no solo hace que la experiencia de compra sea más agradable, sino que también fomenta la lealtad del cliente.

Para lograr esto, es fundamental desarrollar una estrategia de ejecución en el punto de venta que maximice el impacto de estas exhibiciones y convierta cada visita en una oportunidad de venta.

¿Cómo diseñar una exhibición creativa en tu tienda?

El diseño de una exhibición creativa eficaz depende de varios factores clave. Aquí te damos algunas recomendaciones:

  1. Conocer a tu audiencia: el primer paso para diseñar una exhibición creativa es conocer a tu público objetivo. Analiza sus intereses, comportamientos de compra y expectativas para adaptar la exhibición a sus necesidades.
  2. Ubicación estratégica: elige cuidadosamente la ubicación de la exhibición. Las mejores áreas son las zonas de alto tráfico, cerca de la entrada, las cajas, o en los pasillos principales. También debes aprovechar las secciones donde los consumidores pasan más tiempo.
  3. Estética atractiva: el diseño visual debe ser atractivo, pero también coherente con la identidad de la marca. Utiliza colores, gráficos y materiales que resalten y sean fácilmente reconocibles por los consumidores.
  4. Funcionalidad: la exhibición no solo debe ser atractiva, sino también funcional. Asegúrate de que los productos estén bien organizados, sean fáciles de alcanzar y que el cliente pueda interactuar con la exhibición de manera cómoda.
  5. Incorporar tecnología: utiliza tecnologías como pantallas interactivas, realidad aumentada o proyecciones para agregar un elemento de innovación y hacer la exhibición más envolvente.

Exhibiciones adicionales más comunes

Implementar exposiciones adicionales efectivas puede revitalizar tu tienda, aumentar las ventas y fortalecer la relación con tus clientes, creando una experiencia de compra más atractiva y satisfactoria.

Para ello debes tener en cuenta aplicar la rotación de productos, combinar la parte visual y emocional, y hacer los puntos de venta de una forma novedosa y creativa. Aquí te compartimos cuáles son los principales tipos de exhibiciones adicionales:

  • Check out: se suelen ubicar en el área de cajas, donde los shoppers hacen el mayor número de compras por impulso, por lo que pueden añadir a su despensa: bebidas, botanas, revistas u otros artículos.
  • Tiras: son los productos que se encuentran al inicio de los pasillos y tienen relación con los que están colocados en los anaqueles.
  • Islas: son un formato de exhibición que se coloca en los pasillos o áreas con mayor tráfico de clientes, suelen emplear materiales POP para destacar la marca, producto, beneficios y promociones.
  • Cabeceras: son las empleadas por las marcas debido a la ubicación que tienen abarcando dos pasillos, lo que favorece la visibilidad de la marca y su stock.
  • Side kick: son exhibidores que usualmente están a un costado de las cabeceras de los muebles y se identifican al dar la vuelta entre los pasillos.

¡Grupo Prom, los expertos que impulsarán tu estrategia! 

Toda organización que desee seguir creciendo debe invertir en nuevas formas de darse a conocer aprovechando espacios en donde los clientes estén más orientados a la compra, como los puntos de venta. ¿Sabías que existen empresas de promotoría que pueden llevar tu marca a otro nivel?

Grupo Prom, es una agencia promotora mexicana experta en la activación de puntos de venta presentes en la CDMX y en más de 224 ciudades del país, además desde el 2011 es reconocida como 1° lugar en el Ranking Nacional de Agencia de Promociones de México.

Sus colaboradores muestran gran pasión por cada marca que ha tenido su confianza para compartir sus productos y qué son las exhibiciones en tiendas de autoservicios, sus puntos de venta ayudan a generar miles de clientes a partir de demostrar ser líderes de promotoría ejecutada para superar cualquier reto.

Ellos cuentan con más de 40 años de experiencia en áreas comerciales, trade marketing, marketing y operación de puntos de venta. En Grupo Prom se desarrollan modelos eficaces de ejecución tomando en cuenta los objetivos y necesidades de cada marca.

Sus servicios atienden y apoyan a los siguientes puntos:

  • Solución de mercado y promotoría.
  • Activación e impulso de venta.
  • Desarrollo de canales.
  • Tecnologías de información diseñadas y desarrolladas para lograr la calidad, rentabilidad y correcta ejecución.

¡Menos palabras, más ejecución! Grupo Prom ayuda al desarrollo de la marca, basando su decisión de compra en las necesidades de tu negocio. Contáctalos al teléfono 55 50 62 77 66 o al correo electrónico del grupoprom@grupoprom.com.

¿Quieres saber hasta dónde puede llegar tu empresa? ¡No dudes en contactar a Grupo Prom!

FAQ Exhibiciones creativas

Los formatos más efectivos incluyen displays interactivos, estanterías temáticas, y exhibiciones móviles. Estas estrategias atraen la atención y crean una experiencia memorable en el punto de venta.
El presupuesto varía dependiendo del tipo de exhibición y los materiales utilizados, pero generalmente puede oscilar entre los $5,000 a $30,000 MXN, dependiendo de la complejidad y la tecnología involucrada.
Sí, dependiendo de la complejidad de la exhibición, puede ser necesario contar con un equipo especializado en diseño, construcción, instalación y, en algunos casos, en la integración de tecnología como realidad aumentada o pantallas interactivas.

Fuentes consultadas:

  1. https://www.valepass.com/blog/tipo-exhibicion-de-productos/
Grupo Prom es la empresa líder en ejecución en el punto de venta en México, con más de 40 años de experiencia. Especializados en mercadeo, promotoría y activaciones, ayudamos a las marcas a crecer con estrategias efectivas. Con presencia en más de 224 ciudades, trabajamos con calidad, innovación y compromiso, construyendo relaciones sólidas y rentables