En marketing, Sell In y Sell Out se refieren a dos medidas diferentes de rendimiento y estrategias de ventas de un producto. Pero antes de hablar de estas medidas y sus diferencias, tenemos que conocer lo que es la cadena de distribución.
La cadena de distribución, también conocida como cadena de suministro, es el conjunto de procesos y actividades necesarias para llevar un producto desde el fabricante hasta el consumidor final. Esta cadena puede ser muy compleja y puede involucrar a varios actores: fabricantes, distribuidores, mayoristas y minoristas, hasta consumidores. La cadena de distribución se compone de varias etapas.
- Abastecimiento: en esta etapa se adquieren los materiales y componentes necesarios para fabricar el producto.
- Fabricación: aquí se transforman los materiales y componentes en lo que es el producto final.
- Almacenamiento: se trata de guardar el producto en sus empaques correspondientes, así como agregarle las etiquetas que refieren a su contenido o materiales del que está hecho. Posteriormente, se almacena el producto en un lugar seguro y adecuado hasta que sea el momento de distribuirlo.
- Distribución: en esta etapa se transporta el producto desde el lugar de almacenamiento hasta los lugares de venta, generalmente con distribuidores mayoristas.
- Venta: En esta etapa se vende el producto al comprador final.
Sell In
Sell In se refiere a la cantidad de productos que una empresa vende a sus clientes mayoristas o minoristas; es decir, el número de producto que la empresa “coloca” en el mercado a través de sus distribuidores.
El Sell In es una medida importante para las empresas, ya que les permite controlar su cadena de suministro y asegurarse de que los productos estén disponibles en los puntos de venta adecuados. Además, también puede ser utilizado por las empresas para evaluar la efectividad de sus estrategias de marketing y ventas en términos de la cantidad de productos (cajas, botellas, piezas, etc.) que logran vender a sus clientes.
Las estrategias de marketing de Sell In son diferentes a las de Sell Out, ya que los destinatarios son completamente diferentes entre sí. Por ejemplo, tanto a los mercados mayoristas como minoristas les interesa saber que podrán sacar el stock a tiempo y que no van a perder la inversión hecha.
Sell Out
Sell Out, por otro lado, se refiere a la cantidad de productos que los clientes finales compran en un determinado período de tiempo, es decir. Es decir, el número de productos que realmente sale de los últimos puntos de venta.
El Sell Out es una medida crítica para los minoristas y distribuidores, ya que les permite controlar su inventario y planificar sus pedidos futuros. Además, también es una medida importante para las empresas, pues les permite evaluar la efectividad de sus estrategias de marketing y ventas en el mercado.
Por su parte, las estrategias de marketing de Sell Out no solo se centrarán en el producto, sino también en la experiencia de compra para el usuario. En este punto se pueden aplicar algunas estrategias de marketing directo, como el cross selling.
¿Qué es el cross selling? Es una técnica de marketing en la que se anima a los clientes a comprar productos o servicios adicionales relacionados con lo que ya han comprado o están en proceso de comprar. Consiste en persuadir al cliente para que compre algo que complemente o mejore el producto original.
Te ayudamos a lograr el éxito de tu negocio
Si tienes más dudas acerca de cómo llevar el Sell In o Sell Out de tu negocio, puedes solicitar ayuda de los expertos. Acércate a Grupo Prom, hemos colaborado con diversas marcas, compañías, categorías, canales, formatos y targets, teniendo una visión clara y precisa para generar valor en tu proyecto.
En cada servicio que ofrecemos, nuestros clientes tienen la seguridad y confianza de contar con un socio de negocio competitivo. Tenemos más de 40 años de experiencia en áreas comerciales y consultoría en Ciudad de México y en más de 224 ciudades del país.
¡No lo pienses más y contáctanos!
Fuentes consultadas:
- https://www.ambit-bst.com/blog/diferencias-entre-sell-in-y-sell-out-inicadores-de-ventas-y-rendimientos