Actualmente, existen diferentes compañías dedicadas al sector de la promotoría, estas se encargan de ayudar a diferentes negocios para poder incrementar sus ventas por medio de estrategias que ayudan a los clientes a tener una gran experiencia de compra y una imagen positiva del producto, servicio o empresa, pero ¿cómo estos planes sirven o funcionan en las tiendas de autoservicio? ¡Sigue leyendo para conocer toda la información!
¿Qué es una tienda de autoservicio?
Es un tipo de establecimiento comercial en el que los diferentes clientes pueden seleccionar y recoger los productos por sí mismos sin necesidad de que un vendedor los asista durante el proceso. Estas tiendas suelen estar organizadas y expuestas en estanterías o refrigeradores accesibles, de forma que los clientes puedan navegar por cada uno de los pasillos y escoger lo que desean comprar para poder llevarlos a las cajas de pago.
Dichos negocios pueden variar en cuanto a tamaño y tipo, ya que puedes encontrar desde pequeñas tiendas de conveniencia, hasta grandes supermercados o hipermercados, así te brindan una mayor eficiencia y rapidez durante el proceso de compra, por lo que es muy común que en este tipo de negocios cuenten con venta de alimentos, bebidas, artículos del hogar y otros productos de consumo.
Al contar con un gran catálogo es importante que también posean una buena estrategia de promotoría, por eso es que existen agencias de promotoría que permiten que las tiendas autoservicio puedan mostrarle a sus clientes todas las promociones, productos y artículos que tienen disponibles para cubrir sus necesidades.
¿Cómo las agencias de promoción intervienen en las tiendas de autoservicio?
Dado que estos negocios están hechos para comercializar diversos productos de varias marcas es importante que poner a prueba el nivel operativo y organizacional con el que cuentan, por eso la promotoría en tiendas de autoservicio es esencial para el mercado retail, dado que ayudan a impulsar los diferentes puntos de venta que ofrece su compatibilidad y maximiza el incentivo de compra de shoppers y consumidores.
Estrategias de promotoría en tiendas de autoservicio: cómo incrementar las ventas
Las estrategias de promotoría en tiendas de autoservicio son fundamentales para optimizar el punto de venta y aumentar las ventas. Estas estrategias incluyen una serie de acciones coordinadas que buscan atraer la atención de los consumidores y fomentar la compra.
A continuación, algunas de las más efectivas:
- Optimización del espacio en estantes: un buen planograma asegura que los productos más demandados estén a la vista, en lugares estratégicos. Colocar los artículos en zonas de alto tráfico puede mejorar significativamente las ventas.
- Promociones atractivas: ofrecer descuentos, promociones por tiempo limitado o combos de productos es una excelente forma de incentivar la compra impulsiva.
- Capacitación de personal: el promotor de autoservicio debe estar bien capacitado en técnicas de ventas, manejo de objeciones y conocimiento del producto. La atención personalizada genera una mejor experiencia de compra y fideliza al cliente.
- Uso de tecnología: incorporar tecnología en las estrategias de promotoría, como pantallas interactivas o kioscos de información, puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar el interés en los productos.
Estas tácticas, cuando se aplican de manera efectiva, no solo aumentan las ventas inmediatas, sino que también crean un entorno de compra más atractivo y eficiente para los consumidores.
Aportaciones que las agencias de promotoría, como Grupo Prom, tienen en las tiendas de autoservicio
- Organización del espacio: ayuda a que el punto de venta esté en condiciones óptimas por medio de un mantenimiento correcto, limpieza adecuada, excelente categorización, gran acomodo y buena exhibición de productos con base en zonas estratégicas.
- Conocimiento del target: los promotores cuentan con la experiencia y habilidad para interactuar con diferentes shoppers y consumidores, así pueden identificar lo que buscan, cuáles son sus comportamientos, su percepción de la marca, estudio de la competencia, análisis de precios y captación de nuevos clientes.
- Rendimiento del PDV: las tiendas de autoservicio cuentan con varios puntos de venta, debido a eso es importante realizar un análisis para identificar los puntos fuertes, débiles y la mejora de las estrategias de marketing, técnicas de trade marketing y de merchandising.
- Control eficaz de inventarios: elaboración de inventarios y levantamientos de información oportuna, lo cual permite eficientar la adquisición de artículos, evita la escasez de mercancía o la sobrecarga de productos.
- Detección de necesidades: se encamina a tomar acciones en beneficio de la tienda, para potenciar el reconocimiento de los shoppers y, por ende, su desempeño en el mercado.
- Implementación de estrategias promocionales: tiene la finalidad de impulsar la demanda de ciertos productos por medio de carteles, displays y folletos, los cuales informan a los posibles usuarios acerca de las ofertas.
- Adaptación a cambios en el mercado: permite a la tienda de autoservicio satisfacer las diferentes demandas de los consumidores y hacerle frente a la competencia, pues deben tener productos para cubrir sus necesidades básicas y aquellos que estén en tendencia.
Ventajas de tener una agencia de promotoría en una tienda de autoservicio
Las agencias de promotoría son esenciales para garantizar que las tiendas de autoservicio optimicen su desempeño y se adapten a las necesidades del mercado. Su objetivo principal es mejorar la experiencia de compra y maximizar las ventas a través de diversas estrategias que incluyen la organización del espacio de venta, la capacitación de personal y el manejo adecuado de los productos.
Las agencias de promotoría desempeñan un papel clave en el cumplimiento de las expectativas del consumidor, asegurándose de que los productos sean fácilmente accesibles y que la tienda ofrezca una experiencia de compra fluida y atractiva. Al contar con una agencia especializada, los dueños de las tiendas de autoservicio pueden:
- Mejorar la disposición del producto.
- Aumentar la efectividad de las promociones.
- Gestión eficiente del inventario
- Fortalecer la imagen de la tienda.
En resumen, contar con una agencia de promotoría en una tienda de autoservicio no solo mejora el rendimiento de las ventas, sino que también optimiza la experiencia de compra, genera mayor satisfacción en los clientes y asegura que los productos sean atractivos y fáciles de encontrar. Esto permite que los negocios retail se mantengan competitivos y mejoren su rentabilidad.
¿Cuál es la mejor opción para tu tienda de autoservicio?
Una de las empresas mexicanas de promotoría más reconocidas en el país es Grupo Prom, ya que cuenta con las mejores tácticas, especialistas y herramientas para potenciar el crecimiento de sus clientes. En este caso, se enfoca en la relación tienda-producto-servicio, la cual fomenta el desarrollo de las marcas y crea un entorno positivo para los shoppers.
Algunos casos de éxito de Grupo Prom
Grupo Prom fue fundada en 1985, por lo que cuenta con bastantes años de experiencia, mismos que le han permitido contar con una gran variedad de clientes entre algunos de los que más se conocen en el país y que, por lo tanto, han implementado un gran acomodo de productos en anaquel que lo han hecho exitosos son:
- Coca-Cola.
- Clarasol.
- Gandhi.
- ADM.
- LG.
¡Conoce a Grupo Prom, los expertos que impulsarán tu estrategia!
Toda organización que desee seguir creciendo debe invertir en nuevas formas de darse a conocer aprovechando espacios en donde los clientes estén más orientados a la compra, como los puntos de venta. ¿Sabías que existen empresas de promotoría que pueden llevar tu marca a otro nivel?
Grupo Prom, es una agencia promotora mexicana experta en la activación de puntos de venta presentes en la CDMX y en más de 224 ciudades del país, además desde el 2011 es reconocida como 1° lugar en el Ranking Nacional de Agencia de Promociones de México.
Sus colaboradores muestran gran pasión por cada marca que ha tenido su confianza para compartir sus productos, dar a conocer como son las tiendas de autoservicio en México, sus puntos de venta ayudan a generar miles de clientes a partir de demostrar ser líderes de promotoría ejecutada para superar cualquier reto.
Ellos cuentan con más de 40 años de experiencia en áreas comerciales, trade marketing, marketing y operación de puntos de venta. En Grupo Prom se desarrollan modelos eficaces de ejecución tomando en cuenta los objetivos y necesidades de cada marca.
Sus servicios atienden y apoyan a los siguientes puntos:
- Solución de mercado y promotoría.
- Activación e impulso de venta.
- Desarrollo de canales.
- Tecnologías de información diseñadas y desarrolladas para lograr la calidad, rentabilidad y correcta ejecución.
¡Menos palabras, más ejecución! Grupo Prom ayuda al desarrollo de la marca, basando su decisión de compra en las necesidades de tu negocio. Contáctalos al teléfono 55 50 62 77 66 o al correo electrónico del grupoprom@grupoprom.com.
¿Quieres saber hasta dónde puede llegar tu empresa? ¡No dudes en contactar a Grupo Prom!
Preguntas Frecuentes
¿Qué servicios ofrecen las agencias de promotoría para tiendas de autoservicio?
Las agencias de promotoría ofrecen servicios como la organización del espacio de venta, la implementación de estrategias promocionales, el control de inventarios y la formación del personal para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.
¿Por qué es importante la promotoría en las tiendas de autoservicio?
La promotoría es esencial porque ayuda a mejorar la visibilidad de los productos, optimiza la disposición del espacio de venta y fomenta una experiencia de compra atractiva, lo que resulta en un aumento de la conversión y fidelización del cliente.
¿Cómo puede una tienda de autoservicio beneficiarse de trabajar con una agencia de promotoría?
Una tienda de autoservicio puede mejorar su rendimiento y aumentar sus ventas mediante la implementación de estrategias de merchandising eficaces, promociones personalizadas, y un control de inventarios más eficiente, lo que optimiza la experiencia de compra y aumenta la satisfacción del cliente.
Fuentes consultadas:
- https://www.euroinnova.edu.es/blog/funciones-de-un-promotor-de-ventas
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/18938/Protocolo_ANTAD.pdf
- https://evolucionemex.blogspot.com/2019/05/beneficios-de-un-servicio-de-promotoria.html