Canales de distribución y comercialización

En la vida cotidiana es muy normal ir al supermercado y adquirir los productos que se necesitan para el día a día, pero ¿cómo llegan hasta ese punto? Todo es gracias a los canales de distribución y comercialización que funcionan como una especie de engranaje que vincula a fabricantes, vendedores y consumidores. ¡Continúa leyendo!

¿Qué son los canales de distribución?

Este concepto se refiere al medio por el cual pasan los productos para llegar al consumidor, está conformado por productores, mayoristas y minoristas que pueden ser empresas de transporte, almacenes y comercios. Su objetivo principal es garantizar un traslado eficaz de las mercancías desde el punto de origen hasta su destino final.

Tipos de canales de distribución

Los canales de distribución pueden variar dependiendo el sector específico al que pertenezca cada empresa, pero existen dos tipos de canales básicos:

🔵  Canal directo

Es la unidad de trabajo que pertenece a la misma empresa fabricante, es decir, esta misma se encarga de hacer que el producto llegue hasta el consumidor final, disponiendo de los medios necesarios para lograrlo (transporte, almacenes, etc.). En este proceso no hay intermediarios.

🔵  Canal indirecto

Son los intermediarios que hacen posible la entrega del producto, aquí el trabajo se divide en función del tipo de mercado, los precios y la forma de comercialización. Este canal se divide en:

  • Canal indirecto corto. El número de intermediarios es reducido. Por lo general, el productor vende al minorista y este vende al consumidor.
  • Canal indirecto largo. Hay dos o más intermediarios, de tal manera la ruta del producto es más larga.

¿Qué son los canales de comercialización?

Por otro lado, están los canales de comercialización, que son los medios que se emplean para diseñar e implementar estrategias de venta para que las personas puedan conocer la marca y sus productos y mediante ellos satisfacer sus necesidades. Su objetivo es motivar el interés de los consumidores e incentivar la compra.

La importancia del trade marketing y del merchandising radica en la forma de unir ambos canales, ya que al haber eficiencia se habla de una óptima gestión interna que genera buenos resultados para la empresa a nivel económico y logístico, sin dejar de lado los beneficios que estos canales les brindan a los consumidores para satisfacer sus necesidades.

 

El momento de llevar a tu empresa hacia el éxito es hoy

 

Son muchos los factores que influyen en la decisión de compra, pero cuando tienes a los aliados estratégicos más capacitados es sencillo definir aquellas acciones que pueden llevar a tu marca a otro nivel, dándole a tus clientes lo que verdaderamente necesitan. En Grupo Prom tenemos más de 40 años en áreas comerciales y reconocida como 1.er lugar durante doce años consecutivos en el Ranking Nacional de Agencias de Promociones de México.

Hemos colaborado con diversas marcas, compañías, categorías, canales, formatos y targets, teniendo una visión clara y precisa para generar valor en las estrategias y objetivos de cada proyecto. Nuestro equipo de profesionales posee una amplia experiencia en áreas comerciales, trade marketing, marketing y operación del punto de venta, así que tienes garantía de calidad en cada uno de nuestros servicios.

 

¡Sé parte de los clientes satisfechos de Grupo Prom!

 

 

 

Fuentes consultadas:

  • https://www.shopify.com/es/enciclopedia/canales-de-distribucion
  • https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/emprendedores/canales-de-distribucion-cual-es-el-adecuado-para-tu-negocio/