¿Sabías que hay factores clave que pueden influir significativamente en la satisfacción del cliente y en la rentabilidad de tu negocio? Uno de los conceptos más relevantes en el ámbito empresarial es el stock, que va más allá de ser solo un término técnico. La gestión adecuada del stock no solo asegura que los productos estén disponibles para los consumidores, sino que también impacta directamente en la experiencia de compra.
En este artículo, te invitamos a explorar en profundidad qué es el stock, cómo manejarlo de manera efectiva y por qué es crucial para el éxito de cualquier negocio. ¡Sigue leyendo y descubre cómo una buena gestión del stock puede transformar tu empresa!
¿Qué es el stock?
También conocido como inventario, el stock “es el conjunto de mercancías almacenadas por una empresa”, estos productos “se refieren a materias primas y productos terminados dispuestos para ser entregados a clientes. Es decir, la mercadería asociada al proceso productivo de la organización”.
¿Cuál es su relevancia?
Tener un stock es muy importante, ya que ayuda a mantener los niveles de producción adecuados para que estén disponibles cuando los clientes lo necesiten al mejorar la satisfacción del cliente, evitar la falta o exceso de existencias, gestionar el flujo de efectivo y facilitar la planificación de la producción y la toma de decisiones estratégicas.
Características clave
- Tipo de producto: el stock puede incluir una variedad de productos, como materias primas, productos en proceso y productos terminados, cada uno con características y necesidades de gestión diferentes.
- Cantidad: se refiere a la cantidad de productos disponibles en inventario. Mantener un nivel adecuado es crucial para satisfacer la demanda sin incurrir en costos excesivos.
- Rotación: indica la velocidad a la que se venden los productos. Una alta rotación sugiere que los artículos se están moviendo rápidamente, mientras que una baja rotación puede indicar problemas de ventas o exceso de inventario.
- Caducidad: algunos productos, como alimentos y productos farmacéuticos, tienen fechas de caducidad. La gestión del stock debe considerar la vida útil para evitar pérdidas por productos caducados.
- Almacenamiento: la forma en que se almacena el stock, incluyendo el espacio físico y las condiciones ambientales, es crucial para mantener la calidad y la disponibilidad de los productos.
- Costo: incluir costos de adquisición, almacenamiento y mantenimiento. Conocer estos costos ayuda a tomar decisiones informadas sobre la gestión del inventario.
- Demanda: el stock debe ajustarse a las fluctuaciones de la demanda del mercado. Esto implica un análisis constante de las tendencias y preferencias del consumidor.
Agencias de promotoría en tiendas de autoservicio.
¿Cuál es el nivel adecuado de stock?
El nivel adecuado de stock de productos es aquel que permite satisfacer la demanda del cliente sin generar excesos que puedan llevar a obsolescencia o costos innecesarios. Este balance es crucial para evitar tanto la falta de productos como el exceso de inventario, lo que afectaría la rentabilidad y eficiencia de la empresa.
Un adecuado manejo de stock de productos implica considerar factores como la rotación de inventarios, la estacionalidad de los productos y las proyecciones de ventas. Además, es importante contar con un sistema de reposición eficiente que minimice los riesgos de quedarse sin productos en el punto de venta y optimice el espacio de almacenamiento.
Las herramientas tecnológicas como los software de gestión de inventarios también juegan un papel clave, ya que permiten hacer un seguimiento preciso y en tiempo real del stock de productos, evitando tanto la sobreacumulación como el desabastecimiento.
¿Cómo se clasifican los tipos de stock y cuáles son los tipos?
El stock de productos puede clasificarse en varios tipos según su función y la fase en la que se encuentren dentro del ciclo de ventas. A continuación, se mencionan las clasificaciones más comunes:
En función de su caducidad
- No perecedero: se crea a partir de productos que no se deterioran con el paso del tiempo.
- Perecedero: son aquellos que pueden sufrir un deterioro o pierden sus propiedades rápidamente.
- Con fecha de caducidad: artículos que poseen un tiempo límite para usarlos o consumirlos de manera correcta.
Por su funcionalidad
- De ciclo o activo: se refiere al número de existencias que hay de los productos en diversas zonas para corresponder a la demanda cotidiana.
- Muerto o inactivo: productos desechados del almacén, debido a que son obsoletos y no se pueden comercializar ni reutilizar.
- Mínimo: es la cantidad mínima de productos que la empresa puede tener en su almacén.
- Máximo: es la cuota límite que puede estar guardada, se define por la demanda del producto y el espacio disponible.
- De seguridad: es el número de productos empleados para cubrir situaciones de emergencia.
- En tránsito o en curso: son aquellos artículos que se encuentran en procesos internos, como producción, embalaje, envío y entrega.
- Estacional o de temporada: es la mercancía que se utiliza para una época del año en específico, por ejemplo, durante Navidad, vacaciones, el Día de Muertos, etc.
- De recuperación: es la mercancía que se le puede dar una segunda oportunidad, es decir, artículos reutilizables.
- Especulativo: esta cantidad se define a partir de un pronóstico de aumento en ventas y precio.
Por su operativa
- Óptimo: cantidad de productos que brinda una rentabilidad mayor a la empresa, por lo que tiene el equilibrio perfecto entre la demanda y reducción de costos de almacenaje.
- Cero: satisface las demandas bajo pedido, por eso solo está la mercancía solicitada por el cliente.
- Físico: es la cantidad de productos disponibles en un almacén, área o región en específico.
- Neto: este número se obtiene al restar la cantidad de artículos en almacén de la cantidad demandada no satisfecha.
- Disponible: se obtiene al sumar el estado actual en el almacén y el estado solicitado por los proveedores para al final restar la mercancía demandada.
¡Grupo Prom, los expertos que impulsarán tu estrategia!
Toda organización que desee seguir creciendo debe invertir en nuevas formas de darse a conocer aprovechando espacios en donde los clientes estén más orientados a la compra, como los puntos de venta. ¿Sabías que existen empresas de promotoría que pueden llevar tu marca a otro nivel?
Grupo Prom, es una agencia promotora mexicana experta en la activación de puntos de venta presentes en la CDMX y en más de 224 ciudades del país, además desde el 2011 es reconocida como 1° lugar en el Ranking Nacional de Agencia de Promociones de México.
Sus colaboradores muestran gran pasión por cada marca que ha tenido su confianza para compartir sus productos y qué tipo de empresas deben unirse al REPSE, sus puntos de venta ayudan a generar miles de clientes a partir de demostrar ser líderes de promotoría ejecutada para superar cualquier reto.
Ellos cuentan con más de 40 años de experiencia en áreas comerciales, trade marketing, marketing y operación de puntos de venta. En Grupo Prom se desarrollan modelos eficaces de ejecución tomando en cuenta los objetivos y necesidades de cada marca.
Sus servicios atienden y apoyan a los siguientes puntos:
- Solución de mercado y promotoría.
- Activación e impulso de venta.
- Desarrollo de canales.
- Tecnologías de información diseñadas y desarrolladas para lograr la calidad, rentabilidad y correcta ejecución.
¡Menos palabras, más ejecución! Grupo Prom ayuda al desarrollo de la marca, basando su decisión de compra en las necesidades de tu negocio. Contáctalos al teléfono 55 50 62 77 66 o al correo electrónico del grupoprom@grupoprom.com.
¿Quieres saber hasta dónde puede llegar tu empresa? ¡No dudes en contactar a Grupo Prom!
Preguntas frecuentes
Fuentes consultadas:
- https://www.mecalux.es/blog/tipos-stocks
- https://www.slimstock.com/es/blog/tipos-de-stock/
- https://estanteriasindustriales.com/tipos-de-stock-en-la-gestion-logistica-una-guia-completa