que es el repse

Uno de los cambios más significativos que trajo la reforma del outsourcing en México es el surgimiento de una figura importante: los servicios especializados. Así, toda empresa que realice servicios ajenos “al objeto social de sus clientes”, como la promotoría —que trabaja en beneficio de otras marcas y retailers sin tener relación directa con la empresa que la contrata— debe contar con REPSE, un registro especial. Si quieres saber qué es y para qué sirve el REPSE, sigue leyendo.

¿Qué es y para qué sirve el REPSE?

El REPSE significa Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para el cumplimiento del artículo 15 de la Ley Federal de Trabajo.

La reforma del outsourcing en nuestro país elimina el esquema laboral de la subcontratación, en el que una empresa contrata a un tercero para que lleve a cabo actividades específicas. Es decir, la empresa contrata a otra de manera externa con el fin de que su personal labore en beneficio de la primera. Pero a raíz de la reforma, toda empresa que preste servicios especializados dentro de las instalaciones de sus clientes sin tener el registro REPSE se asumen como servicios de subcontratación, considerado un acto delictivo en nuestros días.

El REPSE regula los servicios especializados que no formen parte del objeto social o económico de una empresa. En el caso de la promotoría, representa una obligación legal que protege a proveedores, marcas y clientes, pues de otro modo, brindar servicios especializados sin este requisito sería incumplir la ley poniendo en riesgo la reputación y credibilidad de la empresa y de todos los involucrados con ella. Cabe decir que el registro al padrón es público y su renovación es cada tres años.

¿Cómo se obtiene el REPSE en México?

Para obtener el registro REPSE en México, las empresas que prestan servicios especializados REPSE deben ingresar al portal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y completar su solicitud.

El proceso incluye cargar documentación como la constancia de situación fiscal, acreditaciones de seguridad social, comprobantes de cumplimiento de obligaciones fiscales y evidencia de la especialización del servicio. Posteriormente, la STPS evalúa la información y, si todo está en orden, otorga el registro.

Según la información disponible en el sitio web de la STPS, el cumplimiento de estos requisitos es indispensable para obtener la aprobación oficial. Es importante recordar que también se debe considerar la renovación REPSE periódicamente para mantener el cumplimiento legal y seguir ofreciendo servicios bajo esta figura.

¿Por qué es importante para las agencias de promoción registrarse en el REPSE?

El registro REPSE es vital para las agencias de promoción que desean operar de manera legal y competitiva. Estar registrados permite ofrecer servicios especializados REPSE a otras empresas, garantizando el cumplimiento de las regulaciones laborales vigentes.

Para las agencias de promotoría en tiendas de autoservicio que gestionan personal de campo y promotores, el REPSE es indispensable para firmar contratos y colaborar con grandes marcas de retail. Sin este registro, las agencias corren el riesgo de perder oportunidades comerciales y de enfrentar sanciones severas.

¿Cuáles son los beneficios de estar registrado en el REPSE para una agencia de promoción?

Contar con el registro REPSE brinda múltiples beneficios a una agencia de promoción. Entre ellos, destaca el acceso a nuevos contratos con empresas que requieren la contratación de servicios especializados REPSE, la mejora de la imagen corporativa y el fortalecimiento de la confianza ante clientes y aliados.

Además, permite operar bajo el marco legal vigente, evitando multas y sanciones. De acuerdo con lineamientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cumplir con las obligaciones fiscales es también un aspecto clave que refuerza la credibilidad de las agencias registradas.

Al cumplir con la renovación REPSE, las agencias también se aseguran de mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente y regulado.

¿Qué pasa si una agencia de promoción no está registrada en el REPSE?

No contar con el registro REPSE expone a las agencias de promoción a serias consecuencias legales y comerciales. Principalmente, estarían impedidas de ofrecer servicios especializados REPSE, lo que limitaría su capacidad de contratar con empresas formales.

Además, podrían enfrentar multas considerables impuestas por la STPS. Es importante señalar que hay categorías de empresas que están exentas del registro bajo el criterio de quiénes no deben registrarse en el REPSE, como aquellas que no subcontratan personal ni ofrecen servicios especializados a terceros.

¿Te interesa trabajar con una agencia de promoción registrada en el REPSE?

Trabajar con una agencia que cuente con el registro REPSE es garantía de cumplimiento legal y de compromiso con las mejores prácticas laborales. Empresas como Grupo Prom, líderes en agencias de promotoría en tiendas de autoservicio, ofrecen servicios que cumplen con todas las disposiciones oficiales, asegurando la calidad y confiabilidad en cada proyecto.

Al colaborar con una agencia registrada, se minimizan riesgos legales y se promueve un entorno laboral formal y eficiente para todas las partes involucradas.

¿Por qué contratar una agencia de promoción con REPSE?

Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve el REPSE, contratar a empresas con este registro demuestran ser servicios especializados íntegros que operan de acuerdo a lo que marca la ley.

Asimismo, son empresas que se preocupan por valorar el talento que tienen entre sus filas, asegurando y dándoles a conocer los derechos laborales que les corresponden; aspecto positivo que impacta en su productividad y en los resultados que el equipo ofrece a los clientes y a las marcas.

Las grandes empresas de promoción como Grupo Prom saben que trabajar con marcas de peso implica tener un equipo comprometido y motivado a conseguir metas comerciales extraordinarias.

Ejemplos de casos reales

Implementar el registro REPSE ha beneficiado a diversas empresas, ocasionando mejoras notorias en los ingresos, y en aspectos como, la credibilidad de la compañía, su flujo de clientes y más. A continuación te presentamos algunos ejemplos de empresas que han integrado el REPSE:

Empresa de servicios de limpieza industrial

LimpiaMax implementó el registro REPSE en 2021, incrementando sus contratos en un 30% en el primer semestre después del registro. Según su director, Jorge Sánchez, “el REPSE fue clave para ganar licitaciones importantes y mejorar nuestra credibilidad con clientes potenciales, generando un aumento del 25% en clientes nuevos.”

Compañía de servicios de seguridad privada

Seguridad Total S.A. logró aumentar su cartera de clientes en un 45% durante el año posterior al registro REPSE. Su CEO, Laura Martínez, afirmó que “estar registrados en el REPSE nos permitió trabajar con grandes corporativos internacionales, evitar sanciones legales y elevar nuestra facturación anual en un 50%.”

¡Contrata a Grupo Prom, empresa REPSE!

Con más de 40 años de experiencia en áreas comerciales, en Grupo Prom somos líderes de la promotoría ejecutada en punto de venta. Nuestro reconocimiento como el 1.er lugar durante quince años consecutivos en el Ranking Nacional de Agencias de Promociones de México prueba el compromiso por crear verdadera rentabilidad en cada uno de nuestros clientes mediante el desarrollo de modelos eficaces de ejecución tomando en cuenta los objetivos y necesidades de cada marca.

Acércate a la mejor empresa de promotoría con certificado REPSE y haz que tu negocio siga creciendo de la mano de profesionales con experiencia en el área comercial, trade marketing, marketing y operación del punto de venta.

¿Quieres saber hasta dónde puede llegar tu marca?

¡Contacta a Grupo Prom!

Las empresas que brindan servicios u obras especializadas para terceros y utilizan trabajadores propios deben registrarse en el REPSE según la Ley Federal del Trabajo.
El trámite del REPSE tarda aproximadamente 20 días hábiles una vez entregados todos los documentos correctamente.
No tener el REPSE puede generar multas, prohibiciones para prestar servicios especializados, pérdida de contratos u otras responsabilidades legales y fiscales.
Debe presentar su constancia de situación fiscal, comprobantes de obligaciones de seguridad social, evidencias de servicios especializados, documentos de cumplimiento fiscal y acreditar su actividad ante la STPS.
No, el REPSE es obligatorio para todas las empresas que ofrecen servicios especializados o ejecutan obras especializadas para terceros, incluyendo agencias de promoción, limpieza, construcción, seguridad privada, entre otros.
Actualmente, el trámite para obtener el registro REPSE ante la STPS no tiene un costo oficial. Sin embargo, podrían generarse gastos administrativos internos para la preparación de documentos.
Se puede consultar el registro REPSE en línea, directamente en el portal oficial de la STPS, utilizando el nombre de la empresa o su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Grupo Prom es la empresa líder en ejecución en el punto de venta en México, con más de 40 años de experiencia. Especializados en mercadeo, promotoría y activaciones, ayudamos a las marcas a crecer con estrategias efectivas. Con presencia en más de 224 ciudades, trabajamos con calidad, innovación y compromiso, construyendo relaciones sólidas y rentables