activaciones en punto de venta

En el mundo del marketing existen diversas herramientas que ayudan a impulsar y llevar a cabo una cantidad mayor de ventas, pero una de las más reconocidas (principalmente en los negocios retail) es la activación de un punto de venta, por eso en este contenido descubrirás todo sobre este término, por ejemplo, qué significa, cuál es su relevancia, cómo se ejecuta, cuáles son los mejores consejos para efectuarla y más. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la activación en punto de venta? 

En artículo de h2m (empresa española líder en marketing, ventas y experiencia del cliente) se menciona que “es el mecanismo para ofrecer una experiencia inmersiva e inolvidable que involucre realmente a los clientes con la marca.

Este método consiste en ofrecer encuentros cautivadores en persona mediante el uso de la narración visual, que ayuda a comunicar y «cimentar» la identidad de tu marca y el valor distintivo que puede aportar a la vida de tus clientes.” Normalmente, se efectúan en un espacio físico donde se lleva a cabo la venta, es decir, cerca de la ubicación del producto o del público deseado.

Su principal objetivo es ayudar al equipo de ventas a crear experiencias con altas oportunidades de compra, lo cual se logra por medio de capacitación e información dada por el personal de marketing, pues a partir de esto tendrán conocimientos específicos, base de datos y facilidad de entablar relaciones con los clientes potenciales.

¿Cuál es el objetivo de una activación?

El principal objetivo de una activación en tienda es impulsar la interacción con los productos y generar engagement con los consumidores. Algunas metas específicas incluyen:

  • Aumentar la visibilidad de la marca y los productos.
  • Incentivar la compra inmediata o futura.
  • Reforzar la percepción de calidad y confianza en la marca.
  • Captar datos e insights sobre el comportamiento del consumidor para optimizar futuras estrategias de marketing de activación.

Estas acciones permiten a las marcas diferenciarse de la competencia y fortalecer su presencia en el punto de venta.

Tipos de activaciones más efectivas

Existen diferentes modalidades de activaciones en punto de venta, dependiendo de los objetivos de la marca y el tipo de producto. Las más efectivas son:

Sampling

El sampling consiste en ofrecer muestras gratuitas de productos directamente a los consumidores dentro de la tienda. Esta estrategia permite probar el producto, generar confianza y motivar la compra inmediata.

Activaciones con realidad aumentada

Las activaciones con realidad aumentada (AR) permiten al cliente interactuar con el producto mediante tecnología digital, ofreciendo una experiencia innovadora que potencia el recuerdo de marca y aumenta la interacción.

Activaciones experienciales

Las activaciones experienciales buscan involucrar a los consumidores a través de actividades interactivas, juegos o dinámicas sensoriales que crean una conexión emocional con la marca. Estas experiencias generan un alto nivel de engagement y mejoran la percepción del producto.

Descubre la importancia de hacer una activación de punto de venta

  • Permite crear experiencias únicas y memorables.
  • Buscar dejar una buena impresión en los clientes potenciales.
  • Es ideal para que los usuarios realicen recomendaciones de voz en voz.
  • Toma en cuenta las festividades para coincidir con los intereses de los compradores.
  • Planea cuáles son los días en los que podría ser más efectivo ejecutar una activación

¿Cómo se hace la activación de un punto de venta?

Existen muchos métodos de publicidad efectiva en punto de venta, pero las más llamativas son las que emplean elementos como stand, edecanes y con estrategia de sampling (muestras de productos o servicios gratuitos), dicha activación se logra por medio de implementar estas acciones:

  1. Seleccionar los elementos a resaltar.
  2. Los puntos de venta pueden estar brandeados con el logo y la identidad corporativa de la marca.
  3. Los edecanes son un elemento clave para cerrar ventas de un modo exitoso.
  4. Es fundamental instruir a tu personal para brindarle al cliente una experiencia satisfactoria.
  5. El sampling ofrece una ventaja interesante pues, por medio de una pequeña prueba, los consumidores conocen el producto mientras estimulan sus sentidos.

Ventajas de la activación en el punto de venta

Implementar activaciones en punto de venta ofrece múltiples beneficios para las marcas:

  • Incrementa la visibilidad y recordación de marca.
  • Mejora la experiencia del cliente y su percepción de valor.
  • Aumenta las ventas mediante la compra impulsiva.
  • Facilita la recolección de insights para futuras estrategias de marketing.
  • Permite destacar frente a la competencia mediante experiencias únicas en tienda.
  • Los vendedores podrán tener una lista de clientes potenciales.
  • Identificación del comportamiento y acciones de los shoppers.
  • Brindar confianza hacia la marca por medio de información de alto valor.
  • Aumentar la posibilidad de completar un ciclo de compra y venta.
  • Atención personalizada para guiar a los clientes en el proceso de compra.

La activación de un punto de venta debe estar acompañado de una planeación a detalle, dado que impacta directamente en el público objetivo, por eso además de conocer el tema es crucial que te apoyes en empresas especializadas.

Ejemplos reales de activaciones exitosas

Muchas marcas han logrado resultados significativos a través de activaciones en tienda:

  • Una marca de bebidas implementó un sampling interactivo, logrando un incremento del 25% en la compra del producto.
  • Empresas de tecnología han utilizado realidad aumentada, permitiendo a los consumidores “probar” sus productos y aumentando la conversión en un 30%.
  • Marcas de cosméticos implementan activaciones experienciales, como talleres en tienda, que aumentan la permanencia del cliente y generan engagement directo con la marca.

¡Entra y conoce sobre estrategias de shopper marketing aquí!

¿Cómo planear una activación paso a paso?

  1. Definir objetivos claros: establecer metas medibles como incremento de ventas, generación de leads o engagement.
  2. Conocer al público objetivo: identificar quiénes son los consumidores y sus preferencias en el punto de venta.
  3. Diseñar la experiencia: crear un concepto innovador que combine interactividad, creatividad y tecnología según el tipo de activación.
  4. Planificar logística y recursos: seleccionar personal, materiales y espacios adecuados para garantizar una ejecución eficiente.
  5. Medir resultados: establecer KPIs claros como ventas incrementales, engagement de los consumidores y retorno de inversión.
  6. Optimizar y repetir: ajustar la estrategia según los resultados para futuras activaciones en diferentes tiendas o puntos de venta.

¡Conoce a Grupo Prom, los expertos que impulsarán tu estrategia!

Toda organización que desee seguir creciendo debe invertir en nuevas formas de darse a conocer aprovechando espacios en donde los clientes estén más orientados a la compra, como los puntos de venta. ¿Sabías que existen empresas de promotoría que pueden llevar tu marca a otro nivel?

Grupo Prom, es una agencia promotora mexicana experta en la activación de puntos de venta presentes en la CDMX y en más de 224 ciudades del país, además desde el 2011 es reconocida como 1° lugar en el Ranking Nacional de Agencia de Promociones de México.

Sus colaboradores muestran gran pasión por cada marca que ha tenido su confianza para compartir sus productos y cuáles son las diferencias entre consumidor y shopper, sus puntos de venta ayudan a generar miles de clientes a partir de demostrar ser líderes de promotoría ejecutada para superar cualquier reto.

Ellos cuentan con más de 40 años de experiencia en áreas comerciales, trade marketing, marketing y operación de puntos de venta. En Grupo Prom se desarrollan modelos eficaces de ejecución tomando en cuenta los objetivos y necesidades de cada marca.

Sus servicios atienden y apoyan a los siguientes puntos:

  • Solución de mercado y promotoría.
  • Activación e impulso de venta.
  • Desarrollo de canales.
  • Tecnologías de información diseñadas y desarrolladas para lograr la calidad, rentabilidad y correcta ejecución.

¡Menos palabras, más ejecución! Grupo Prom ayuda al desarrollo de la marca, basando su decisión de compra en las necesidades de tu negocio. Contáctalos al teléfono 55 50 62 77 66 o al correo electrónico del grupoprom@grupoprom.com.

¿Quieres saber hasta dónde puede llegar tu empresa? ¡No dudes en contactar a Grupo Prom!

Preguntas frecuentes

FAQ activación punto de venta

La promoción se centra en incentivar la compra con descuentos o incentivos, mientras que la activación busca generar interacción, experiencia y engagement con la marca dentro de la tienda.

El costo depende del tipo de activación, tamaño del espacio, tecnología utilizada y duración. Puede variar desde pequeñas muestras hasta experiencias tecnológicas completas.
Se utilizan KPIs como ventas incrementales, engagement del consumidor, tiempo de permanencia en la activación, número de interacciones y retorno de inversión.

Fuentes consultadas:

  1. https://heading2market.com/que-es-la-activacion-retail-o-activacion-en-el-punto-de-venta/#Que_es_la_Activacion_del_Punto_de_Venta_en_marketing
Grupo Prom es la empresa líder en ejecución en el punto de venta en México, con más de 40 años de experiencia. Especializados en mercadeo, promotoría y activaciones, ayudamos a las marcas a crecer con estrategias efectivas. Con presencia en más de 224 ciudades, trabajamos con calidad, innovación y compromiso, construyendo relaciones sólidas y rentables