¿Te has preguntado cómo ciertos productos capturan tu atención en una tienda? Ese es el poder del material POP (Point of Purchase). Desde un exhibidor llamativo hasta un empaque diseñado para destacar, estas herramientas no solo decoran los espacios, sino que también impulsan decisiones de compra en tiempo real.
Ya sea que estés planificando una estrategia de marketing o simplemente buscando inspiración, conocer sobre el material POP es esencial para destacar en el mercado actual. Aquí te contamos qué es, los tipos que existen, por qué es importante y cómo puede beneficiar a tu negocio.
¿Qué es el material POP?
El material POP se refiere a cualquier elemento promocional colocado en el punto de venta con el propósito de destacar productos, informar a los clientes y motivar compras. Incluye desde señalización y exhibidores hasta displays interactivos y empaques personalizados.
¿Para qué sirve el material POP?
El material POP (Point of Purchase) cumple una función clave dentro de las estrategias de marketing en el punto de venta. Su propósito es captar la atención del consumidor en el momento exacto en que toma decisiones de compra. Este tipo de material, que incluye desde banners, wobblers y cenefas, hasta exhibidores y stands, refuerza la presencia de la marca en espacios estratégicos.
Su uso es especialmente útil para destacar productos en promoción, apoyar lanzamientos, comunicar beneficios clave y guiar al consumidor hacia una acción específica. Además de atraer visualmente, el material POP también sirve para educar, persuadir o reforzar mensajes publicitarios previos, todo sin necesidad de intervención directa del personal de ventas.
¿Cuántos tipos de material POP existen?
- Displays y exhibidores: son estructuras que presentan productos de manera atractiva, como los exhibidores de mostrador o de piso.
- Stands promocionales: espacios diseñados para lanzamientos de productos o promociones especiales.
- Banners y carteles: material gráfico que refuerza el mensaje de marca.
- Material interactivo: pantallas táctiles o demostraciones en vivo que invitan a la interacción.
- Empaques personalizados: diseños únicos que destacan el producto en el anaquel.
- Señalización: indicadores que guían al cliente en la tienda hacia promociones o nuevos productos.
Importancia del material POP
El material POP no solo mejora la experiencia del cliente en la tienda, sino que también:
- Refuerza la presencia de marca.
- Incrementa la visibilidad del producto.
- Estimula compras impulsivas.
- Mejora la comunicación entre la marca y el consumidor.
¿Cuáles son las ventajas del material POP?
- Promoción eficiente: genera impacto visual inmediato y favorece la recordación de marca.
- Adaptabilidad: puede diseñarse para diferentes campañas y temporadas.
- Inversión rentable: su capacidad para influir en decisiones de compra justifica su costo.
- Fortalece la experiencia de compra: ayuda a los consumidores a encontrar lo que necesitan de manera más sencilla y atractiva.
Ejemplos de material POP
- Supermercados: exhibidores de marcas específicas para destacar promociones de temporada.
- Retail tecnológico: stands interactivos que permiten probar productos.
- Tiendas de conveniencia: señalización y empaques personalizados en promociones rápidas.
Agencias de promotoría en tiendas de autoservicio.
Integración con estrategias de ejecución en el punto de venta
El uso de material POP forma parte de una estrategia más amplia de ejecución en el punto de venta. Por ejemplo, al implementar estos elementos visuales junto con técnicas como encuestas de consumidores o distribución estratégica en los anaqueles, se maximiza la eficacia del marketing.
Para profundizar en cómo alinear estas herramientas con tus objetivos comerciales, revisa nuestras estrategias de ejecución en punto de venta.
¿Cuál es la importancia del material POP?
La importancia del material POP radica en su capacidad para influir directamente en el comportamiento del consumidor. En un entorno altamente competitivo como el retail, cada segundo cuenta para captar la atención del cliente. El material POP actúa como una herramienta silenciosa pero poderosa que mejora la visibilidad del producto, refuerza su mensaje comercial y motiva la compra inmediata.
Además, al colocarse en lugares estratégicos, como góndolas, cajas o zonas de alto tránsito, ayuda a aumentar la conversión en el punto de venta sin requerir grandes inversiones en publicidad externa. Su diseño visual también contribuye a la identidad de marca y a generar una experiencia de compra más memorable y diferenciada.
¿Cómo medir la efectividad del material POP?
Medir la efectividad del material POP es fundamental para entender su impacto real en las ventas y optimizar futuras campañas. Algunas métricas clave incluyen el aumento de las ventas del producto promocionado durante el periodo de uso del POP, el tráfico hacia la zona donde se ubica el material y la rotación del inventario en ese espacio.
También se pueden realizar estudios observacionales, encuestas a consumidores y análisis de comportamiento en tienda para evaluar si el material generó atención o interacción. En el entorno digital, si se usa como parte de una campaña híbrida, pueden medirse clics, conversiones o escaneos de códigos QR vinculados al POP.
Implementar reportes visuales, registros fotográficos y comparativas antes y después son prácticas comunes para determinar su eficacia y justificar su implementación.
¿Cuáles son los errores comunes al utilizar material POP y cómo evitarlos?
Uno de los errores más comunes es saturar el espacio con demasiados elementos visuales, lo que puede generar confusión en lugar de atraer. Otro fallo frecuente es no adaptar el mensaje al público objetivo o a la ubicación dentro de la tienda. También es común que el material POP se instale fuera de tiempo o se mantenga por demasiado tiempo, perdiendo relevancia.
Para evitar estos errores, se recomienda planificar con anticipación, mantener un diseño claro y atractivo, actualizar el material periódicamente y capacitar al personal para que entienda su propósito. Además, es clave que exista una correcta coordinación con los equipos de ejecución en el punto de venta para garantizar que el material esté correctamente instalado y visible.
¡Conoce a Grupo Prom, los expertos que impulsarán tu estrategia!
Toda organización que desee seguir creciendo debe invertir en nuevas formas de darse a conocer aprovechando espacios en donde los clientes estén más orientados a la compra, como los puntos de venta. ¿Sabías que existen empresas de promotoría que pueden llevar tu marca a otro nivel?
Grupo Prom, es una agencia promotora mexicana experta en la activación de puntos de venta presentes en la CDMX y en más de 224 ciudades del país, además desde el 2011 es reconocida como 1° lugar en el Ranking Nacional de Agencia de Promociones de México.
Sus colaboradores muestran gran pasión por cada marca que ha tenido su confianza para compartir sus productos, dar a conocer la importancia del retail para las marcas y decirte cuáles son las funciones del trade marketing, sus puntos de venta ayudan a generar miles de clientes a partir de demostrar ser líderes de promotoría ejecutada para superar cualquier reto.
Ellos cuentan con más de 40 años de experiencia en áreas comerciales, trade marketing, marketing y operación de puntos de venta. En Grupo Prom se desarrollan modelos eficaces de ejecución tomando en cuenta los objetivos y necesidades de cada marca.
Sus servicios atienden y apoyan a los siguientes puntos:
- Solución de mercado y promotoría.
- Activación e impulso de venta.
- Desarrollo de canales.
- Tecnologías de información diseñadas y desarrolladas para lograr la calidad, rentabilidad y correcta ejecución.
¡Menos palabras, más ejecución! Grupo Prom ayuda al desarrollo de la marca, basando su decisión de compra en las necesidades de tu negocio. Contáctalos al teléfono 55 50 62 77 66 o al correo electrónico del grupoprom@grupoprom.com.
¿Quieres saber hasta dónde puede llegar tu empresa? ¡No dudes en contactar a Grupo Prom!
Preguntas frecuentes
Fuentes consultadas:
- https://openprint.com/material-pop/
- https://deepbluepop.com/material-pop/que-es-el-material-pop/
- https://blog.citytroops.com/es/analisis-del-material-pop/